¿Cuáles son las funciones de un taladro? El taladro es una de las herramientas eléctricas más utilizadas tanto por profesionales como por aficionados al bricolaje. Su versatilidad y eficacia lo convierten en un elemento esencial en cualquier caja de herramientas. Pero más allá de perforar agujeros, ¿Cuáles son las funciones de un taladro realmente? En este artículo te lo explicamos en detalle, abordando todos sus usos, funcionalidades, tipos y consejos para aprovechar al máximo esta herramienta.

¿Para qué sirve un taladro? Función principal y más conocida
La función principal de un taladro es perforar. Ya sea en madera, metal, plástico o concreto, el taladro utiliza una broca que gira a alta velocidad para abrir agujeros con diferentes diámetros y profundidades. Este proceso es fundamental en tareas de construcción, instalaciones eléctricas, montaje de muebles y una infinidad de aplicaciones domésticas e industriales.
La perforación se puede realizar con taladros de diferentes tipos: eléctricos con cable, inalámbricos (a batería), percutores o de columna, cada uno adaptado a una necesidad específica.
Funcionalidades del taladro más allá de perforar
Aunque su uso más común es la perforación, un taladro moderno puede cumplir con muchas otras funciones gracias a su diseño adaptable y a los accesorios que se le pueden incorporar. Estas son las principales funciones secundarias de un taladro:
Atornillar y desatornillar
Con un simple cambio de broca por una punta para tornillos, el taladro puede utilizarse como atornillador eléctrico. Esta función es especialmente útil en tareas de montaje de muebles o estructuras que requieren múltiples tornillos. Muchos taladros incorporan un sistema de control de torque que permite ajustar la fuerza para evitar dañar los materiales.
Percusión para perforaciones en mampostería
Los taladros percutores combinan el giro con un movimiento de martilleo que facilita la perforación en materiales duros como ladrillo, concreto o piedra. Esta función es ideal para colgar estanterías, instalar anclajes o realizar obras estructurales.
Pulir y lijar
Con el accesorio adecuado (como un disco de lijado o una esponja de pulido), el taladro puede emplearse para lijar superficies o pulir metales. Esto resulta muy útil en trabajos de restauración, carrocería o acabados.

Mezclar materiales
Otra función poco conocida pero muy práctica es la de mezclador. Algunos taladros se usan para mezclar pintura, cemento, adhesivos u otros líquidos viscosos, utilizando un accesorio de hélice. Es común en trabajos de albañilería o pintura profesional.
Cepillar y limpiar superficies
Existen cepillos de alambre o nylon que se acoplan al mandril del taladro para eliminar óxido, pintura o suciedad en superficies metálicas o de madera. Esta función es ideal para preparar materiales antes de ser pintados o reparados.
Tipos de taladros y sus funciones
Existen diferentes tipos de taladros, cada uno diseñado para tareas específicas. Conocerlos te permitirá identificar qué herramienta necesitas en función de la tarea a realizar. A continuación, te explicamos los tipos más comunes y sus principales funciones.
Taladro eléctrico con cable
Este es el tipo más tradicional de taladro. Funciona conectado a la red eléctrica y ofrece una potencia constante, ideal para trabajos prolongados o exigentes. Su uso principal es la perforación en materiales como madera, metal, plástico o mampostería, especialmente si se trata de superficies duras que requieren más fuerza.
Algunas de las funciones de un taladro eléctrico con cable incluyen perforar con mayor rapidez, mezclar materiales con hélices especiales y realizar trabajos continuos sin interrupciones por batería. Son comunes en talleres, obras de construcción y tareas profesionales.
Taladro inalámbrico o a batería
Los taladros a batería han ganado gran popularidad por su portabilidad. Funcionan con baterías recargables, lo que los hace muy prácticos para trabajar en lugares sin acceso a electricidad o en espacios reducidos. Están disponibles en diversos voltajes (12V, 18V, 20V), siendo los de mayor voltaje más potentes y adecuados para trabajos pesados.
Entre las funciones de un taladro inalámbrico destacan perforar, atornillar y desatornillar. Muchos modelos cuentan con control de torque, modo percutor y sistema reversible. Su diseño ergonómico y ligero los convierte en una opción preferida para trabajos domésticos y de bricolaje.

Taladro percutor
Este tipo de taladro incorpora una función de percusión que genera golpes en el eje mientras gira. Es ideal para perforar materiales muy duros como ladrillo, hormigón o piedra. Cuando está activada la percusión, el taladro no solo gira, sino que también martillea, lo que facilita la perforación en superficies resistentes.
Entre sus funciones adicionales, un taladro percutor también puede operar sin percusión para realizar tareas comunes como perforar madera o metal. Por ello, es una herramienta versátil que se adapta tanto a trabajos en interiores como a tareas en obras.
Taladro de columna
También conocido como taladro de banco, este tipo de taladro es una máquina fija que se instala en un banco o mesa de trabajo. Es muy utilizado en carpintería, metalurgia y talleres donde se requiere alta precisión y estabilidad. Su función principal es perforar con gran exactitud orificios en serie o en piezas delicadas.
Gracias a su sistema de bajada vertical por palanca, el taladro de columna permite ajustar con precisión la profundidad del orificio. Además, se puede cambiar fácilmente la velocidad de rotación dependiendo del material que se trabaje. No es portátil, pero es insustituible cuando se requiere precisión profesional.
Taladro angular
El taladro angular es una variante del taladro inalámbrico, diseñado específicamente para trabajar en espacios estrechos o difíciles de alcanzar. Su cabezal está inclinado o en ángulo recto, lo que facilita el acceso a rincones, marcos, interiores de muebles o esquinas.
Su función más común es el atornillado en zonas de difícil acceso, aunque también puede perforar en situaciones especiales. Es muy valorado por montadores de muebles, electricistas y profesionales que realizan instalaciones en espacios reducidos.
Taladro neumático
Este tipo de taladro funciona con aire comprimido en lugar de electricidad. Es común en industrias pesadas, talleres mecánicos y líneas de montaje, ya que ofrecen gran potencia y son muy duraderos.
Entre sus funciones destacan la perforación de materiales duros y el uso continuo en entornos donde una herramienta eléctrica podría sobrecalentarse. Los taladros neumáticos requieren un compresor de aire para funcionar, lo que los hace menos prácticos para uso doméstico, pero muy efectivos en entornos industriales.
Taladro de impacto o taladro rotomartillo
Aunque a veces se confunde con el percutor, el taladro de impacto o rotomartillo tiene un mecanismo de percusión más potente, diseñado para tareas de perforación pesada en concreto o piedra. Algunos modelos incluso permiten cambiar el modo a cincelado, funcionando como un pequeño martillo demoledor.
Este tipo de taladro es utilizado por albañiles, constructores y profesionales de la obra. Entre las funciones de un taladro de impacto se incluyen demoler muros ligeros, abrir rozas para cables o tuberías y realizar perforaciones de gran diámetro con brocas especiales SDS.

Accesorios que amplían las funciones del taladro
La verdadera versatilidad del taladro se consigue con el uso de accesorios. Algunos de los más comunes son:
- Brocas: para madera, metal, concreto, cerámica, etc.
- Puntas de atornillar: planas, estrella, hexagonales, Torx.
- Cepillos metálicos: para limpieza de superficies.
- Discos de lijado: para acabados suaves.
- Coronas perforadoras: para realizar agujeros de gran diámetro.
- Mezcladores: hélices para pintura o mortero.
- Adaptadores angulares: para perforar en esquinas o lugares estrechos.
Gracias a estos complementos, un taladro puede convertirse en una herramienta multifunción, muy útil en todo tipo de tareas.
Consejos para aprovechar al máximo las funciones de un taladro
Para obtener el mejor rendimiento y prolongar la vida útil de tu herramienta, sigue estas recomendaciones:
- Elige la broca adecuada según el material a perforar.
- Ajusta la velocidad del taladro a la tarea: más baja para atornillar, más alta para perforar.
- Utiliza protección personal, como gafas de seguridad y guantes.
- Sujeta bien la pieza a trabajar, especialmente en superficies pequeñas o inestables.
- No fuerces la máquina si notas sobrecalentamiento o pérdida de potencia.
- Mantén el taladro limpio y engrasado, especialmente en el mandril y los contactos eléctricos.
Conclusión de cuales son las funciones de un taladro
Entonces, ¿Cuáles son las funciones de un taladro? Mucho más que perforar agujeros. Este aparato multifuncional permite atornillar, lijar, pulir, mezclar e incluso limpiar. Su gran adaptabilidad a través de accesorios lo convierte en una herramienta imprescindible tanto para aficionados como para profesionales.
Conocer sus diferentes tipos, accesorios y modos de uso es la clave para sacar el máximo partido al taladro y lograr resultados óptimos en cualquier tarea. Si estás pensando en adquirir uno, analiza tus necesidades y apuesta por un modelo que te permita cubrir la mayor cantidad de funciones posibles.
Ver reseñas de taladros

Taladro Einhell TE-CD 18/40 Li-i

Taladro Bosch Professional 18V System GSB 18V-21

Taladro Bosch UniversalImpact 18

Taladro DeWalt DCD777S2T-QW

Taladro DeWalt DCD796P2-QW
